Los edukadores (si padre con
k, pero sin reafirmaciones kirchneristas, por cierto) Película Alemana con un indefectible destino de sala underground o una previsible salida directa en DVD acá en la Argentina, por supuesto.
En suma, es una historia que narra actuales luchas juveniles. De disconformidad, de movimientos antiglobalizaciones, contra el sistema, contra la cultura de consumo… en si, contra la filosofía Capitalista Mundial de acumulación.

En una de las escenas, hardenberg (el empresario secuestrado) un poco mas distendido, debido al vino de la sobremesa y seguramente con las pretensiones lógicas de querer ganarse la confianza de sus secuestradores, cita una frase que dice algo así como:
"si antes de los 30 años no sos de izquierda, no tenes corazón… pero si pasados los 30 seguís con la misma ideología, no tenes cerebro".
Entonces, se pregunta el filósofo y escritor Alejandro Rozitchner en uno de sus escritos, que en un principio salio al mercado editorial como una
idea falsa sobre si
Ser de izquierda es ser bueno y ser de derecha es ser malo (en la Argentina, aclaremos) quizás así planteado, parece mas bien la declaración bien intencionada de un pancho cuya lectura de la estructuración político-social no supera lo ingenuo. Pero convengamos en que resulta raro encontrar este tipo de planteos en cuya matriz de tibieza se esconde lo más lucido del colectivo imaginario.

De hecho, todos y cada uno de nosotros comulgamos con tal o cual radio, diario, o comentario de vecino. Actuamos atravesados por nuestra ética que responde a esa ideología que cultivamos.
Ejemplo. Y bien antagónico. Por un lado. Pocho Leprati. Militante popular, educador de barrio. Por ende, un tipo de izquierda. Por el otro lado. Mauricio Macri. PROtotipo del Empresario Menemista, por excelencia. Un tipo PRO de derecha.
Elegir entre Pocho o Mauricio no esta mal, no es incorrecto. De hecho la realidad indica que es lo único que sabemos hacer. Digo, salir y entrar de
la twiligth Zone Cabeza. Que no es ni mas ni menos que empaquetar partidismos (izquierda/derecha) a concepciones morales (bueno/malo) ya que nadie tiene mas
corazón ni es mas
buena persona por ser militante Comunista, Radical o Peronista.
3 comentarios:
Entiendo las preocupaciones de mi amigo alfiler acerca de la conveniencia de que en un sistema democratico se separe la moral de la politica(Maquiavelo dixit).Es decir, no se puede catalogar de "Malos" a aquellos que cometieron el unico pecado de no pensar como nosotros.Pero luego lo veo a Rozichner(sepulturero de su fosa intelectual) sentado a la derecha de uno de los portavoces del Diablo y me dan ganas de llamar al exorcista.
Qué es ser bueno? o malo?. Es malo el pendejo de Country que le chupa un huevo votar y cambiar algo de algo? Hasta que punto puede salir de las representaciones y las ideas que se mueven en donde él se mueve?. Estas preguntas, amigo mío, sólo son posibles en el Fucking posmodernismo, con la caída de las certezas.Lo que puedo decir a favor de la(s) izquierda(s) y en detrimento a la derecha, es que esta última tiende a una naturalización de lo existente,a la mirada poco crítica de las cosas y al conservadurismo, lo que lleva a la gente que se dice de derecha a meter la gamba hasta los huevos, por más bienintencionada que sea. En cambio la primera, en general, al tener una mirada más descontructivista de todo, tiene ventaja. Lo malo es cuando la izquierda se pone dogmática. Pero enseguida se producen desdoblamientos para responder a ese dogmatismo ( como la Nueva Izquierda por ej). Si hay algo remarcable es eso la cantidad de pliegues y evoluciones de la izq. denuncian una vivacidad y una inquietud que la der. no Pero me fuí de tema con esto. "derecha" "izquierda" son nombres, metonimias, a traves del lenguaje no se puede llegar a la verdad. asique no hay que darle valor a priori a la gente por esas denominaciones.
Amigo, retomo este diálogo entre dos anónimos casi 20 años después. Nada es tan simple, ni en la posmodernida ni en ésta especie de poshumanidad llena de IAs y criptomonedas. La bondad es una práctica, en desuso por éstos tiempos y no conviene mezclarla con la política, seria cómo una colecta de Maratea del pensamiento. Puedo adscribir a que las identidades no representan la lucha de la patria, ni ahora ni nunca. Fueron patria o colonia, unitarios y federales, y la más relevante hasta el día de hoy, peronismo y antiperonismo. Hoy podríamos hablar de humanos contra no-humanos. Los humanos siguen siendo representados por las ideas de Juan Perón, los no- humanos esclavos del capital y su aceleracionismo suicida. Volviendo a izquierda y derecha, que si sobrevivieron hasta hoy es porque algo significan, la noción que las estructura es su relación con la igualdad. Alguien de derechas que se caga en la igualdad siempre me va a parecer moralmente inferior a alguien de izquierdas que la defienda. ¿Es eso suficiente para considerarlo bueno? No, más allá está la ética. Creo que es momento de volver a la moral, antes que los megamillonarios abandonen definitivamente un planeta habitado por solo famélicos que solía llamarse tierra.
PD: el hijo de León decidió matar al padre de la única forma que estuvo a su alcance, siendo un idiota
Publicar un comentario