10.03.2013

Cazador de saldos: “Liquidamos todo”


La librería El Aleph, surgió con la idea de atraer a ese movedizo grupo humano que deambula por el microcentro buscando títulos interesantes a bajo precio. Asi me lo hizo entender uno de los dueños del local, al ser consultado sobre el target al cual apuntan.

-a la librería viene mucha gente, hay de todo- me dijo, mientras pispeaba a una vieja que deambulaba por el estante de “maxi-ofertas” con actitud sospechosa.

-¿hay algún problema con esa señora?- interrogué

-No esta todo bien con la vieja, pero acá somos pocos y nos conocemos mucho, esta vieja labura para la librería El pez volador, va y le canta las ofertas y los títulos, ya la tengo junada, y no voy a dudar en sacarla a patadas del local-

Me calienta la vidriera

Una de las características mas reconocidas de la librería es su eterno estado de “liquidación total” pareciera que excede la estrategia de marketing y se acerca mas a una macumba colombiana. Uno al pasar por el local ve sus vidrieras y están siempre pintadas a brocha, con un blanco aguado como si fueran los paredones de la cancha del charrúa, pero con la reconocida frase “Liquidamos todo”
Como buen periodista gonzo consulte a otro de los socios y me comento una característica crucial que revela el habitus del visitante de la librería, dijo: “Existe en el ser humano un erotismo vergonzoso con el objeto libro que libera un goce oculto al revelarse el módico precio del libro”.

Recomendaciones de unos amigos

Los amigos de la peatonal Córdoba les advirtieron al grupo de socios que forman parte del Aleph que abrir una librería al lado de un local de video juegos como “Bowling 10” era una estupidez; debido a que los pibes antes que comprarse un libro, prefieren jugarse unas fichitas. Sin palabras.

Stock maternal

Empecé por palparlos, los agarraba y los veía amarillos, débiles; pensar que estuvieron tanto tiempo metidos en cajas, hasta que algún iluminado gerente de la editorial cual madre fraternal y dadivosa pensó en ponerlos a precios irrisorios, casi regalándolos como esa ropa que un hijo ya no usa más y lo entrega al necesitado; estos libros renacen de las triste idea de ser relleno ecológico, para ser parte del catalogo de libros de saldos menos buscado.

Los in-recomendables de la semana

El primer “inrecomendable” de la semana pertenece a la editorial Era Naciente y es parte de la serie archi-reconocida “tal cosa, para principiantes”. En este mini-compendio de idioteces en clave adolescente se explican los surgimientos de gobiernos, partidos políticos, movimientos culturales, políticos; tecnológicos y biografías de personalidades de la cultura mundial.

En este caso, es el Ciberespacio quién es explicado para los principiantes. El libro impreso en el 95´se aleja tanto de la actualidad que al hablar de realidad virtual pareciera que fuera una revelación. El libro es una pequeña guía sobre lo que puede contener el futuro electrónico ahora que sabemos que llego hace rato.
No te apures en comprarlo porque hay bocha de libros de esta saga. $ 10 pe

El segundo in-recomendable de la saga, pertenece a la colección Sin prejuicios y se titula El amor en la era del chat cuyo subtitulo dice: Manual para ligar en la web, vaya sorpresa, el libro impreso en 2004 y escrito por Mariano Gimenez Carrasco explica las técnicas y los recursos del Chat, para convertirnos en los donjuanes del Siglo XXI.

En Mercadolibre lo encontras por $39 pe, desgraciadamente solo se entrega en la zona del obelisco o congreso. Ahora si te acercas al Aleph, lo encontrás por $ 10 pe. Si sos un looser que no para de darle al inicio en Facebook un sábado a la noche, apurate en comprarlo, así aprendes a crearte un perfil superwiner y te ligas todas las pibitas que siempre quisiste, sin necesidad de andar escrachándote con una foto posta en el Badoo.

No hay comentarios.: