3.31.2006

Un Quijote suelto en Yanquilandia Retrato de una sociedad Light de valores pero no de grasas Michael Moore es uno de los pocos críticos del establishment norteamericano. Una voz disonante y políticamente incorrecta al interior de su cultura. Pero no por eso deja de ser consciente o funcional a su sistema. Ya que, si bien con sus documentales, libros y películas se fue transformando en la negra oveja criticona del oficialismo reinante, no por eso adscribe a la idea de un posible derrocamiento del infame Gobierno de George Bush, ni mucho menos. Moore sabe perfectamente que es un líder de opinión, y como tal agita constantemente para que los cambios se den democráticamente. Es decir, aconsejando votar por Kerry y no por Bush, como lo hizo en la última elección presidencial por su país. “The Awful True” (la horrorosa verdad) es un programa de televisión Estadounidense (una versión muy ajustada a lo que seria CQC, pero con mayor dosis de denuncia y nulo besuqueo con el oficialismo reinante) que se emite por el canal Sony, y cuya cruzada consiste en demostrarle al norteamericano-media que sobre el globo terráqueo no solo habitan estupidos hombres blancos, sino todo una mixtura de culturas y civilizaciones inimaginables. Michael Moore, conductor, guionista, productor y cabeza del proyecto pone en orsai a la cultura Yanqui con minuciosidad de laboratorio. Se ocupa de la intolerancia (racial por sobre todas las cosas) en el seno de su sociedad, devela típicos chanchullos entre Republicanos y Demócratas, denuncia la explotación laboral de las Multinacionales y pone al descubierto como operan las empresas de información cuando un suceso noticiable deja de serlo para convertirse en mera construcción imaginaria. Visión del norteamericano media “Una vez oí decir al lingüista y politólogo Noam Chomsky –dice Moore- que para comprobar que el pueblo norteamericano no es idiota basta con sintonizar cualquier programa de deportes en la radio y escuchar la seguidilla de hechos que sus participantes son capaces de recordar. Resulta portentoso y prueba, sin duda alguna, que la mente estadounidense esta viva y pletorita de salud. Lo que sucede es que no recibe estímulos suficientemente estimulantes o sugestivos. Nuestro reto dijo Chomsky, consiste en encontrar la manera de convertir la política en algo tan apasionante y atractivo como los deportes. Cuando lleguemos a ese extremo, veremos a los americanos discutir acaloradamente acerca de quien hizo que a quien en la cumbre de la OMC”. Fragmento extraído del libro Entupidos hombres blancos de Michael Moore. Para el americano media, el mundo es lo que dice la televisión. Si la televisión enseña en programas como COPS (lo que para nosotros es Policías en acción que se emite por Canal 13) ciudades acuciadas por el delito en donde todos los criminales son negros, cae de maduro que la xenofobia y una fabulosa escalada irracional es prácticamente su corolario. El problema de la cultura ¿País de burros? Moore se pregunta porque los lideres políticos –y la gente que les vota- prefiere entretenerse pronunciando conferencias acerca de la depravación que genera en la juventud, ver espectáculos televisivos como Jackass (Pachi, en 5º a fondo por América sports se encarga de hacer la versión criolla) que ocuparse del penoso cuadro educacional en que se encuentran. ¿A quien le importa dice Moore irónicamente, si el 70% de los universitarios estadounidenses se licencia sin haber aprehendido una lengua extranjera? “Preguntar es desobedecer. Quien pregunta no esta conforme, y por sobre todo no esta tranquilo. Las preguntas de Michael Moore molestan. Pero de eso se trata. De preguntar y preguntarse si todo este gran malentendido puede continuar”. Fragmentos extraídos del Prologo que Jorge Lanata hizo para el libro Estúpidos hombres blancos

1 comentario:

Anónimo dijo...

Luego de leer los diversos comentarios, algo morfo-chistosos, sería prudente algunas aclaraciones pertinentes.
En principio considero que su narrativa es de un estilo gemelo-siames con el renombrado bar europeo... eso dice bastante para un filósofo del municipio.
Por otra parte, el contenido es variado y para un sector que sólo pocos pueden darse el lujo de acceder.
Finalmente, "la nota del día de hoy añade...." Hombre muere cerca de la villa uno, pero Alfiler su funde más que nunca en arbitrarios contextos cerrados..." Será que no puedes mover tus caderas al paso de tu deods?