12.11.2008

Grupo Seis / Colectivo de artistas

El viernes 10 de octubre a las 19:30 hs, en la sala Dr. Juan J. Trillas se inauguraro la muestra colectiva denominada Grupo 6। Curada por Rosa María Ravera, la exposición recorrio diversas misceláneas conjugando el pasado, el presente y el futuro।

Cuadro de texto:     Recorridos El Grupo Seis, es un grupo dedicado a la gráfica experimental que actúo muy activamente durante los años ´80. Fué compuesto en su inicio por Alicia Diaz Rinaldi, Matilde Marin, Graciela Zar, Olga Billoir, Zulema Maza y Mabel Eli. En 1986 al retirarse Mabel Eli ingresó al Grupo Oscar Manesi. El Grupo se disolvió de común acuerdo en 1989 luego de haber realizado aportes a la gráfica contemporánea muy importantes y exposiciones en Argentina y el exterior.

¿Que obras van a ser expuestas en la Sala Trillas del Teatro El Circulo? La obra que será exhibida en la Sala Trillas corresponde a una etapa reciente, ya que cada uno de sus integrantes trabaja en la actualidad en forma individual. La que será exhibida corresponde entre los años 1995 a 2002.

El artista crea bajo un contexto. En este caso la situación política, no estaba exenta. ¿Cómo y bajo que concepto se gesta el Grupo Seis? ¿Existía la noción de romper con las barreras propias de la disciplina? El Grupo Seis surge en 1984, como producto de la nueva sensación de recuperación de la democracia, con la intención de revalorizar y actualizar el grabado en argentina. Sus propuestas incluyeron La decisión de poder agruparse-trabajar en grupo, el libre uso de las técnicas de impresión al servicio de la imagen no tradicional, vulnerar los soportes tradicionales, invadir el espacio con obra tridimensional alterando los códigos gráficos.

¿Hubo un cambio de paradigma en la práctica del grabado? ¿La incorporación de la idea y la imagen modificaron lo establecido? El Grupo Seis no se vinculó a una propuesta estética uniforme। Muy por el contrario parte de un criterio de libertad que incluye expresiones que generaron polémica acerca de su pertenencia a la esfera del grabado. Cada integrante del Grupo arrancó la experiencia gráfica desde una óptica individual conciente de que en esa época a fines del S XX, el desafío más interesante es la confluencia de recursos y estéticas diferentes.

¿Cuándo realizaron su primera muestra? Nuestra primera muestra fue realizada en el Museo de Arte Moderno en 1985, con el título "Intuiciones, Intenciones, Impresiones" a esta muestra le siguieron muchas otras siendo invitados de honor en la Bienal de Grabado de Puerto Rico y de la Bienal de Valparaíso।

La mutación del artista es inasible a su esencia. Ahora ¿Incorporar nuevas herramientas de trabajo es un pasaje indispensable en la producción de obra gráfica?

Cada uno de los ex integrantes del Grupo Seis, son artistas concientes de su lugar en esta época y que es necesario incorporar nuevas herramientas a su obra. Algunos trabajan con nuevos medios como Zulema Maza y Matilde Marin que han incorporado la fotografía y video a su producción. Graciela Zar y Alicia Diaz Rinaldi continúan realizando su trabajo cercano a la gráfica con gran libertad y propuestas innovadoras de técnicas como las solares e instalaciones.

¿Qué opinan de la producción de arte en la posmodernidad? ¿Cual es el lugar que ocupa, o debería ocupar el artista en la actualidad? Pensamos que el lugar del artista es el de la reflexión, el artista como testigo que registra el abanico de situaciones que se producen ya sea cotidianamente, en la naturaleza o en el mundo. Esto abarca mucho pero pensamos que el artista tiene una gran tarea que es recorrer con su mirada lo que sucede y trasladarlo a la obra.

Por Alvaro Marrocco

Periodista

No hay comentarios.: