“Hay que terminar con los mitos en la argentina y dejar de llamar héroes, a racistas y genocidas como Francisco “el perito” Moreno y al General Roca” Bajo este tono de denuncia, el escritor y periodista Osvaldo Bayer hablo ante los cientos de jóvenes estudiantes que se hicieron presentes tratando de buscar respuestas en otras historias. Aquellas en donde lo oficial, nunca tiene cabida. El pasado miércoles 14 a las 18:00hs en el aula 103 Ernesto “Che” Guevara de la facultad de Ciencia Política y RRII, la gente del Colectivo Organizador ENEC llevo adelante el PRE Encuentro Rosario. Un espacio, en donde la consigna era debatir sobre Comunicación y construcción de la memoria. Este encuentro de disertación social, surge como anticipo de lo que será el 3º Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación Social pautado para el mes de octubre y bajo el lema Mejor no hablar de ciertas cosas. La mesa estaba acompañada por trabajadores de la Revista “Alapalabra”, representantes del MTD (Movimiento de trabajadores Desocupados) quienes presentaron el libro Darío y Maxi, Dignidad Piquetera. Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo Rosario y la gente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), los cuales rescataron con fotos y testimonios pequeñas anécdotas de los inundados de Santa Fe, quienes la siguen peleando para que el olvido y la desidia gubernamental no los chupe nuevamente. Bayer escucho atentamente lo que expusieron sus compañeros de mesa y llamo a que estas reivindicaciones sigan en pie, de forma en que los medios irremediablemente tengan que anoticiar lo que sucede mostrando la verdadera injusticia por la que atraviesan estas personas. Siguiendo con su franca línea de denuncia apuntó la charla hacia el pasado, y de un gomerazo verbal bajo del bronce a la figura de Francisco Moreno “el perito” (como graciosamente, él lo califica) quien aparte de haberle dado entidad a prácticamente, mitad de la Patagonia, borrando todo indicio de cultura originaria, fue el hombre que firmo el acta de la Liga Patriótica. Organización que surgió en defensa de los dueños de la tierra. El Capital Ingles. “Roca no fue un héroe, fue un genocida” dice enérgicamente el escritor. El general en abril de 1879 partió con seis mil hombres para exterminar a los indios y llevar los límites sur a la margen izquierda de los ríos Neuquén y Negro para poder distribuirse las tierras entre ellos y los oligarcas que financiaron la campaña. Bordeando el final, se esgrimieron algunas preguntas dando cierre al encuentro. Entretanto, unos pibes que en ese momento estaban pateando en la canchita que da al aula, agarraron sus cosas y se fueron. Intuyendo que la revancha siempre queda a la vuelta de la esquina. En mitad de la charla, un trabajador de prensa del diario El Ciudadano & La Región pidió la palabra y dio testimonio de la lucha que están llevando a cabo para que no se pierdan las fuentes laborales y el diario siga saliendo a la calle. En la mañana del 14 de septiembre, el diario fue cerrado por segunda vez por orden de su dueño, Eduardo López quien horas mas tarde, y por la presión de los trabajadores tuvo que reabrirlo. 14/10/05
No hay comentarios.:
Publicar un comentario